lunes, 19 de febrero de 2018

Lo que no puedo crear, no lo entiendo

El creacionismo fue un movimiento estético hispanoamericano inscrito en la llamada vanguardia del primer tercio del siglo XX. Su manifestación más importante se produjo en la poesía lírica. El creacionismo es un movimiento donde el poeta crea su propio mundo, separado de la realidad. Sin embargo según la ideología creacionista no se crea nada que no exista previamente. El creacionismo se opone al naturalismo y busca crear una naturaleza propia. 

El creacionismo nace alrededor de 1912, en París. Destacando a el chileno Vicente Huidobro y el francés Pierre Reverdy como poetas iniciadores y exponentes de esta vanguardia, se vinculó con las corrientes vanguardistas y experimentales europeas de comienzos del siglo XX. El mismo poeta Huidobro lo introdujo en España en 1918. El movimiento hizo fortuna entre algunos de los poetas de la Generación del 27. Entre sus seguidores se encuentran los poetas españoles Juan Larrea y Gerardo Diego, quien refleja su ideario creacionista de un "álgebra del lenguaje" en su Fábula de Equis y Zeda.
Vicente Huidobro
Pierre Reverdy.





















Cuadro del movimiento creacionista


Niño geopolitico mirando el nacimiento del un hombre nuevo
Salvador Dalí (1943)
El nombre de la obra es una parte fundamental para comprender la intensión de la obra  ya que hace parte del estudio semiótico de esta obra, el niño geopolítico representa el orden sociopolitico que esta en desarrollo, quien esta en compañía  de una persona mayor con un cuerpo desgastado y con un gesto de cansancio que solo le permiten mostrar a niño lo que viene con el nacimiento, por su parte el niño la toma como escudo y mira con curiosidad y miedo lo que ha de venir. Por otra parte el hombre nuevo quiere salir pronto y abandonar ese mundo nuevo que lo tiene atrapado y del el cual intenta romper ese cascaron de ese huevo en forma de mundo que lo oprime y que a la vez sangra por la situación en la que se encuentra, este personaje representa al autor, ya que en la pintura el alumbramiento se produce desde EE:UU su pais de residencia en la época; mientras se apoya en Europa su lugar de origen y donde vivió por muchos años. Este huevo esta protegido por unas sabanas que representan su aterrizar ya que en el cuadro el artista nombra a las sabanas paracaídas, en el fondo podemos ver un paisaje con unos personajes el uno de negro que representa la oscuridad la maldad el miedo y otros sentimientos y sensaciones oscuras que transmite este color, delante de este y superponiéndolo esta el personaje vestido de rojo que representa vitalidad, la fuerza, pasión; estos dos personajes son quienes habitan en ese mundo en el que el hombre nuevo aterriza.

Caligramas y poemas del movimiento creacionista

Caligrama de Non Serviam
 Este caligrama con forma de helicoptero habla sobre las guerras y la furia. Non Serviam contaba su disgusto con las guerras.
Caligrama de Aaron Kuenh







El caligrama del blog o página Aaron Kuenh nombra cada una de las partes de una bicicleta usando palabras hasta obtener una forma de una bicicleta.







Poema



No hay comentarios:

Publicar un comentario